La falta de carreteras y aeropuertos representan un reto de las autoridades para distribuir el antiviral en comunidades indígenas.
En diálogo con el Noticiero de la Noche de Caracol Radio,
el alcalde de Alto Baudó, Ulises Palacios, advirtió que en ese municipio de Chocó no hay manera de que
lleguen las vacunas contra el Covid-19, porque no hay
infraestructura para su distribución.
“Esta es la otra Colombia. No tenemos carreteras, no tenemos
aeropuertos, todo lo hacemos por caminos, trochas y ríos. Ahí tenemos esa
dificultad, por ejemplo: hablan
muy entusiastas algunos por las vacunas de Pfizer, pero esas vacunas en este municipio no
funcionan porque no tenemos cadena de custodia, cadena
de frío”, indicó el mandatario local.
El funcionario también alertó de los combates entre grupos
armados ilegales como el ELN y el Clan del Golfo, que dificulta la distribución de las vacunas, y también el
difícil acceso a las zonas más apartadas y rurales
de ese municipio.
“Otro problema es
que son personas que viven dispersas,
son comunidades indígenas y negras que viven en las cabeceras de los ríos. Hay quienes
viven a dos días de la cabecera municipal”, señaló.
De acuerdo con los registros de la alcaldía de Alto Baudó, hay
70 profesionales del sector de la salud priorizados con la vacunación y
la tasa de contagios ha disminuido a 40, aunque
los desplazamientos masivos por grupos armados encienden las alarmas para la
propagación del Covid-19.
En cuanto a la población en general se estima 15
mil personas que recibirían la dosis de la vacuna, pero, dice
su alcalde que el gobierno nacional debe disponer de ayudas para la logística
de entrega del biológico.
Cortesía: Caracol
Radio