Cerca de 300 personas del resguardo
Gito Dokabú en Pueblo Rico, aseguran sentir temor por presencia del ELN en sus
territorios.
Según líderes del
resguardo Gito Dokabu en el corregimiento de Santa Cecilia de Pueblo Rico,
Risaralda, son 120 familias quienes se
encuentran confinadas y cohibidas de realizar sus respectivas actividades laborales,
inclusive, religiosas dada la supuesta presencia de grupos armados al margen de
la ley; motivo por el cual denunciaron ante las autoridades las continuas
violaciones a derechos humanos de los Pueblos Indígenas.
Ante estas denuncias el secretario de Gobierno de Risaralda,
Israel Londoño, aseguró que actualmente se investigan estos
hechos en trabajo articulado con la Defensoría del Pueblo.
Igualmente, Londoño señaló que no se ha confirmado la identidad de estos
presuntos grupos armados al margen de la ley.
"Inmediatamente se conoció la
noticia, el Ejército hizo presencia en el sector al día siguiente para conocer
qué era lo que había sucedido y encontró que algunos habitantes manifiestan que
se sienten incomodos y con cierto nervosismo. De ahí que estemos trabajando en
las investigaciones con la Defensoría del Pueblo, a través de una comisión que
se encuentra en el terreno y de la cuál esperamos un informe para adelantar las
respectivas medidas de seguridad" explicó Londoño.
Sin embargo, la comunidad indígena
Kuna Gito del resguardo Gito Dokabu aseguró que los
responsables de estos hechos en su contra es el Ejército de Liberación Nacional. Igualmente dieron a conocer que son 325
personas quienes están atemorizadas en el
corregimiento de Santa Cecilia en Pueblo Rico, Risaralda.
Cortesìa: Caracol Pereira