El proyecto atraviesa el Baudó y cuencas de los ríos Atrato y San Juan, uno de los territorios más importantes del planeta por su biodiversidad.
EL TIEMPO conoció que, tras 15 años de estudio, el Ministerio del Medio Ambiente otorgó la licencia ambiental que le permitirá al Invías iniciar los trabajos.
El proyecto afecta a unos 53.000 habitantes de los municipios Unión
Panamericana, Tadó, Cantón de San Pablo, Río Quito, Alto Baudó y Nuquí, quienes
fueron consultados por el Gobierno antes de darle vía libre al proyecto.
La inversión presupuestada en la construcción de la vía será de 117.403
millones de pesos, y contempla la construcción de cinco tramos con un total de
55 kilómetros.
La licencia ambiental del tramo uno, de 18 kilómetros, era la que estaba en
trámite por parte del Invías y que le acaba de ser otorgada por el Minambiente.
Los reparos de las comunidades y
organizaciones chocoanas frente al proyecto tienen que ver con la zona que
atraviesa: un complejo territorial conocido como Chocó biogeográfico.
Los trabajos afectarían cuatro grandes ecosistemas: la Serranía del Baudó, las
cuencas de los ríos Atrato y San Juan, reconocidos como uno de los territorios
más importantes del planeta por su biodiversidad, y la costa Pacífica en el
área de Tribugá.
La explicación estatal
No obstante, el ministro del Medio Ambiente (e), Miguel Peñaloza, le explicó
anoche a EL TIEMPO que todas estas condiciones se tuvieron en cuenta a la hora
de otorgar la licencia y que los constructores tendrán que cumplir una serie de
requisitos para garantizar la protección al medio ambiente.
"El componente social fue fundamental -aseguró Peñaloza-. Realizamos
varias audiencias públicas con las comunidades afectadas para establecer las
condiciones de explotación de la zona y se logró un acuerdo unánime".
El ministro agregó que los
constructores quedaron obligados a mitigar cada uno de los impactos ambientales
previstos en el proyecto y que el Gobierno y demás entes de control harán un
seguimiento para que se cumplan.
Cortesía: Eltiempo.com
Escúchanos en vivo en www.platinostereo.com
Facebook:
platino Stereo Oficial y Platino Stereo Choco
Twitter: @platino_stereo
App: Platino Stereo
Esta es una noticia de hace 11 años, por favor revisar las fuentes: https://www.google.com.co/amp/s/www.eltiempo.com/amp/archivo/documento/CMS-5006554
ResponderEliminarEl actual ministro de medio ambiente es Carlos Eduardo Correa Escaf
Me encantaría saber que gana este medio de comunicación publicando como nueva una noticia que es del 2009? Que ganas de generar malestar.
ResponderEliminar