● El viernes 13 de noviembre se entregó de manera oficial el espacio de conectividad y las tabletas que buscan mejorar los entornos educativos para las niñas, niños y jóvenes del barrio El Reposo en Quibdó (Chocó).
● El Programa de Alianzas para
la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA y la Fundación ACDI/VOCA LA, de la mano
del programa de fidelización de los Bancos Aval (tuplús), Movistar y la Alcaldía de Quibdó hicieron
posible la creación de este espacio educativo.
Quibdó, noviembre de 2020. El viernes 13 de noviembre en el barrio
El Reposo, ubicado en la zona norte de Quibdó, fue inaugurado un espacio
educativo que contará con herramientas tecnológicas que tienen como objetivo
fortalecer la educación de niñas, niños y jóvenes, que gracias a la donación de
40 tabletas por parte del del Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de USAID y
ACDI/VOCA, la Fundación ACDI/VOCA LA, Movistar y los usuarios de tuplús, el
programa de fidelización de los Bancos Aval, quienes a través de un bono
electrónico donaban sus puntos para esta iniciativa, sumado a esto y con el fin de en robustecer la campaña, La
Alcaldía de Quibdó de adecuó con Wi-Fi de un espacio en el Colegio Jorge Isaac
Rodríguez Martínez, encontrarán oportunidades
que aportarán a su crecimiento educativo que en la virtualidad ha presentado
grandes retos en los territorios.
En este grupo de estudiantes
beneficiados por este nuevo espacio se encuentran voces como la de Edward
Córdoba y Kelly García, quienes apostándole a la educación y confiando en su
territorio empiezan a cumplir sus sueños.
Kelly hace parte del grupo de
Innovation Girls de la Escuela de Robótica de Chocó, gracias a esto fue
invitada por la NASA a conocer sus oficinas en Houston y además, junto a la
Escuela ha participado en grandes eventos como el Mundial de Robótica en China
en 2019 y continuará su proceso con la NASA, postergado debido a la pandemia,
por ello continuará las actividades, de manera virtual, gracias a que recibirá
una de las tabletas donadas durante el evento.
‘’El enfoque que juega la
educación en el departamento del Chocó es clave ya que dirige a los jóvenes en
una apuesta que garantiza un horizonte claro y firme, que genere condiciones
ideales para que su progreso personal, familiar y profesional se convierta en
una herramienta clave, que permite erradicar del todo la violencia generando
oportunidades para estos jóvenes que buscan garantizar una buena calidad de
vida’’, informó David Emilio Mosquera, rector de la Universidad
Tecnológica del Choco Diego Luis Córdoba (UTCH).
Sobre el Programa de Alianzas para la Reconciliación de
USAID y ACDI/VOCA
Es una iniciativa de la
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA
que promueve alianzas transformadoras para generar acciones de movilización e
integración económica, social y cultural en 24 municipios y ciudades con mayor
presencia de población migrante venezolana, y de gran importancia para la
reconciliación. Además, buscan resaltar la importancia de la memoria e
identidad como herramienta de transformación y crear agentes de cambio
inspirados en cuatro pilares: Confianza, Respeto, Empoderamiento y Diálogo.