A estas tres personas les fueron imputados los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir.
La Fiscalía General de la Nación estableció que esta red habría lavado más de 120 mil
millones de pesos con la compra y venta de minerales extraídos ilícitamente en Antioquia y Chocó.
En una acción conjunta de la Fiscalía General de la
Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, y
la Dijín de la Policía Nacional fueron capturados y judicializados tres presuntos integrantes de una red
delincuencial denominada ‘Los Bulldozer’, señalada de
comercializar oro, plata y platino extraído ilegalmente.
A estas tres personas les fueron imputados los delitos de
lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares y
concierto para delinquir, según sus responsabilidades individuales.
Por disposición de un juez de control de garantías de
Medellín, Antioquia, dos de los procesados recibieron medida de aseguramiento
en centro carcelario, ellos son: José Alfredo Barrera López, alias ‘Timo’; y Juan Guillermo
Martínez Pérez.
Otro de los procesados, Jhonatan Exbrey Granados Villegas, fue
cobijado con detención en su lugar de residencia.
Labores de policía judicial permitieron conocer que, entre
2006 y 2011, ‘Los
Bulldozer’ habrían extraído y comercializado de manera ilegal oro, plata y
platino. Para este propósito, establecieron roles que
les permitió movilizar los dineros producto del ilícito hacia el centro del
país.
Barrera López, supuesto cabecilla de la red de lavado de
activos, sería el encargado de la extracción y comercialización de los metales
preciosos en zonas de producción aurífera ubicadas en Antioquia y Chocó. Esta actividad, al parecer, le representó ventas por más de
75 mil millones de pesos.
De otra parte, Juan Guillermo Martínez Pérez, quien sería
el segundo en la red de lavado de activos, es señalado de definir la logística
para camuflar y movilizar el dinero en taxis, vehículos de alta gama,
llantas de repuesto o correos humanos. Esta persona habría logrado ventas de oro y otros productos
por más de 45 mil millones de pesos.
Finalmente, Jhonatan Exbrey Granados Villegas,
supuestamente, recibía y custodiaba el dinero de origen ilícito, y
contactaba y pagaba los servicios de quienes servían de transportadores.
La suma de este tipo de
acciones habría permitido operaciones de blanqueo por más de 120 mil
millones de pesos. La abundante evidencia física
da cuenta de que estos dineros se recibieron a través de establecimientos de
comercio dedicados a la compra y venta de divisas, a la comercialización
de metales, o al alquiler de maquinaria pesada. En realidad, estos
negocios serían fachadas que daban apariencia de legalidad al andamiaje
ilegal.
El material de prueba en poder de la Fiscalía General de la Nación
evidenció que las labores de extracción coordinadas por ‘Los Bulldozer’ se
realizaron sin los títulos mineros requeridos; mientras que
la comercialización de minerales se hizo sin certificación de la Agencia
Nacional de Minería (ANM).
Cortesía de www.wradio.com.co
Escúchanos
en vivo en www.platinostereo.com
Facebook: platino Stereo
Oficial
Twitter: @platino_stereo
App: Platino Stereo