Bogotá, octubre 12 de 2020...Desde la semana pasada inicio el proceso licitatorio por la suma de 287 mil millones de pesos para adjudicar los contratos de la fase cinco de la pavimentación de las vías Quibdó-Pereira y Quibdó-Medellín.
La información se puede consultar en la página del Secop
II.
Vía Istmina-Quibdó-Tadó-Pereira
Un primer contrato por cuantía de 152 mil millones
de pesos busca la pavimentación de la vía que de Istmina, Quibdó y Tadó conduce
a Pereira, para los sectores comprendidos entre Guarato-Santa Cecilia- Pueblo
Rico-Apia-La Virginia con un plazo de ejecución desde la adjudicación de 18
meses.
Con la pavimentación total de este sector, que se
espera que este finalizado a finales del 2022 los chocoanos notaran la reducción
de hasta dos horas del trayecto hacia la capital de Risaralda para un promedio
de cinco horas aproximadamente en buses normales, señaló el vocero de los
transportadores en el Chocó Walter Arango. Otra cosa será para los particulares.
Vía Quibdó-Medellín
Un segundo contrato por 123 mil millones de pesos
pretende que se pavimenten 12.5 kilómetros en la vía Quibdó-Medellín, en los
sectores que unen a El Doce-Zabaletas, El Siete-La Mansa, y La Mansa-Ciudad
Bolivar.
De terminarse la obra, y entregarse a principios del
2023, el anhelo de todos los chocoanos, solo restarían por pavimentarse entre
10 y 12 kilómetros que serían licitados posteriormente, y el trayecto para un
bus de pasajeros sería de un tiempo aproximado de cinco horas, según el experto
en transporte terrestre Walter Arango.
Este contrato también tendría un plazo inicial de
ejecución de 18 meses.
Vía Ciudad Mutis-El Valle
Un tercer contrato con plazo de ejecución de 9 meses
se direcciona para pavimentar 4,6 kilómetros en dicho sector del municipio de Bahía
Solano que ya tiene 13 terminados de una extensión de 18.
Las ofertas técnicas se abrirán el 10 de noviembre y
las económicas el 14 de diciembre, y antes de finalizar el año se conocerán las
firmas o consorcios que construirán las tres obras.
Estos logros tienen que ver con los acuerdos del paro
del 2016 con una activa participación del Comité Cívico por la Salvación y
Dignidad del Chocó.
Con información de
Chocó 7 días
.
Escúchanos
en vivo en www.platinostereo.com
Facebook: platino Stereo Chocó
Twitter: @platino_stereo
App: Platino Stereo