Desde este viernes y hasta el próximo lunes, la Ruta Territorial llegará a Quibdó, Lloró, Istmeña y Bahía Solano.
• Se lanzarán las iniciativas incluyentes y con enfoque
diferencial, llamadas ‘Mujer + Ciencia + Equidad; ‘Jóvenes creando para
Colombia’ y ‘Expresarte Conciencia’.
• También se visitarán experiencias comunitarias apoyadas por el
Ministerio y se entregarán las cabinas despresurizadas para el manejo de
enfermedades como el covid-19, que fueron diseñadas por los ganadores de la
Mincienciatón.
Por: Casa de Nariño en Línea
Bogotá, 30 de octubre de 2020.
Democratizar y regionalizar la ciencia, la tecnología y la innovación es
el objetivo del programa Ruta Territorial, que el Ministerio del sector
promueve por toda Colombia y que llegará este fin de semana al departamento de
Chocó.
La Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Torres, aseguró que
la Ruta Territorial es una apuesta para habilitar espacios de encuentros
estratégicos con el propósito de conectar la misionalidad del ministerio con
las regiones colombianas.
La cita este fin de semana será en Chocó y tendrá como eje central la
ciudad de Quibdó y los municipios de Lloró, Istmina y Bahía Solano.
“Esta visita tiene algo muy especial, porque Chocó está en mi corazón y
conociendo de primera mano todo el potencial que tiene, me llena de orgullo
llegar con toda la oferta institucional del ministerio con el enfoque de pensar
desde la abundancia”, resaltó la Ministra Mabel Torres.
Por ejemplo, se presentarán los programas enfocados para las mujeres,
jóvenes, niños, entrega de resultados de la Mincienciatón y verificación de
avance de laboratorios. “Queremos trabajar de la mano con la Gobernación del
Chocó y de las alcaldías porque estoy convencida de que entre todos podemos
hacer que la región tenga en la ciencia, la tecnología y la innovación, la
principal herramienta para el crecimiento social y la reactivación económica”,
indicó la Ministra.
La agenda
Comenzó este viernes en Quibdó, con el evento de lanzamiento de
‘ExpresArte ConCiencia’, concurso de investigación + creación, que fortalecerá
las capacidades en ciencia y arte de niños, niñas y adolescentes entre los 7 y
14 años, seguido del evento inspiracional ‘Mujer + Ciencia + Equidad’, donde se
espera recibir apoyos para becas de jóvenes de pregrado que estén terminado
carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y puedan
hacer pasantías en Colombia o en el exterior, aprender un segundo idioma y
recibir un computador para el avance en sus investigaciones.
También se hará una reactivación del Consejo Departamental de Ciencia,
Tecnología e Innovación (Codecti), el cual es una herramienta fundamental para
el avance regional del sector y evaluar las lecciones aprendidas y buenas
prácticas, con énfasis en la articulación intersectorial.
También, en la primera jornada de Quibdó se llevará a cabo el evento
‘Generación In-Innovatón: jóvenes creando para Colombia’. Allí la Ministra
Mabel Torres, con el acompañamiento del Consejero Presidencial para la
juventud, Juan Sebastián Arango, realizará un taller sobre los desafíos en
materia de innovación.
Para la segunda jornada de este sábado 31 de octubre, el equipo de
MinCiencias se trasladará al municipio de Lloró, donde la Ministra Torres hará
entrega protocolaria del premio a la comunidad ganadora del concurso ‘A Ciencia
Cierta’, en el marco de la reactivación económica.
La experiencia denominada ‘El Marañón: Ancestralidad, Naturaleza, Magia y
Territorio’, es un proyecto de vida generacional, colectivo y colaborativo de
las comunidades negras e indígenas del municipio, como alternativa de
Desarrollo Local Endógeno Sostenible (DLES) y recibirán el apoyo científico y
tecnológico para avanzar en el proyecto, además de 90 millones de pesos.
En el marco de la gira también se entregarán cuatro cabinas
despresurizadas para el manejo de pacientes con covid-19 y otras enfermedades
respiratorias, que fueron resultado de una investigación de la Universidad
Nacional sede Medellín, en el marco de la estrategia de MinCiencias denominada
‘Mincienciatón’.
Las cabinas llegarán al Hospital San Francisco de Asís, de Quibdó;
Hospital Eduardo Santos, de Istmina; Hospital Julio Figueroa Villa, de Bahía
Solano, y al Hospital E.S.E San Roque, de Carmen de Atrato.
Escúchanos en vivo en www.platinostereo.com
Facebook: platino Stereo Oficial
Twitter: @platino_stereo
App: Platino Stereo