
La ayuda humanitaria supera los
$9.500 millones de pesos para todo el país.
En total 29 departamentos del país
recibirán recursos para estos mineros, entre los que se destacan Antioquia con
más de 28.000, Chocó más de 6.800, Bolívar más de 4.300, Nariño 3.100, Boyacá y
Cauca 2.900 cada uno.
El valor individual de la ayuda
humanitaria corresponde a la suma de $160.000 pesos por minero.
Este auxilio será gestionado por los
Alcaldes y aplica para los municipios productores beneficiarios de asignaciones
directas por la explotación de recursos naturales no renovables en el bienio
2019-2020.
El Ministerio de
Minas y Energía anunció que más de 59.000 mineros de subsistencia y en proceso
de formalización serán beneficiados con una ayuda humanitaria por más de $9.500
millones de pesos con recursos de regalías por comercialización de mineral sin
identificación de origen, en el marco de la emergencia económica generada por
los efectos de la pandemia del COVID-19.
“Los recursos de
las regalías, que provienen de las actividades de minería e hidrocarburos, se
traducen en inversión social en beneficio de las comunidades. Además, se pueden
destinar a soluciones para la emergencia del COVID-19, así como a ayudas
humanitarias para mineros de subsistencia y en tránsito a la legalidad, en 462
municipios de 29 departamentos productores del país”, explicó el Ministro de
Minas y Energía, Diego Mesa, durante la Ruta Minera virtual en el departamento
de Chocó.
Este auxilio
deberá ser gestionado por los Alcaldes locales y aplica para los municipios
productores beneficiarios de asignaciones directas por la explotación de
recursos naturales no renovables en el bienio 2019-2020. Los alcaldes serán los
responsables de ejecutar las entregas, luego de verificar que los beneficiarios
no hayan recibido otro tipo de ayuda humanitaria por parte del Gobierno
Nacional.
El valor individual
de la ayuda humanitaria, que será un valor constante, corresponde a la suma de
$160.000 pesos por minero. La ayuda, según lo determinen los mandatarios
locales, podrá estar representada en: auxilios monetarios y pago de servicios
públicos, alimentación en especie, entregas de comida servida, y medios
canjeables o bonos.
¿Quiénes se
benefician?
La población
beneficiaria final serán los mineros de subsistencia indicados en el artículo
327 de la Ley 1955 de 2019, los cuales deben estar inscritos ante la alcaldía
de su respectivo municipio a más tardar el 30 de marzo del presente año.
Los mineros que
quieran confirmar que hacen parte de este beneficio pueden hacer su consulta en
el email auxilioamineros@minenergia.gov.co. Si la respuesta es positiva debe de
todas formas validar que recibirá el auxilio con la Alcaldía de su municipio,
que confirmará que no haya recibido otra ayuda. Si la respuesta es negativa
vendrá con las explicaciones correspondientes.
Síguenos en Facebook: platino stereo 102.3 FM
En twitter: @platino_stereo
App: Platino Stereo
En twitter: @platino_stereo
App: Platino Stereo