La gobernación del Chocó, a través de la Secretaría
de Salud departamental, envió un equipo interdisciplinario conformado por 7
profesionales en diferentes áreas, a cinco comunidades Afros e Indígenas del
Municipio del Bajo Baudó, ubicado en la parte Sur del departamento, quienes de
igual forma articularon acciones con dos representantes del Instituto Nacional
de Salud y uno de Ministerio de Salud y Protección Social, la IPS FUNSOBA y la
Administración Municipal del Bajo Baudó.
La Misión permaneció en la zona durante 8 días y
atendió a las comunidades de Buenavista, Puerto Piña, Puerto Bolívar, Mochadó y
Belén de Docampadó.
El objetivo principal de la brigada fue realizar
búsqueda activa comunitarias de pacientes, realizar autopsias verbales,
vacunación canina y felina, búsqueda activa de malaria y sintomáticos de
tuberculosis, educar en la estrategia de entornos saludables (agua segura,
manejo de excretas, disposición de residuos sólidos, tenencia responsable de
mascotas), entre otras.
Es de destacar que el día 3 de febrero hicieron
presencia en la comunidad de Buenavista, el señor Ministro de Salud y
Protección Social; Iván Darío González y el Secretario de Salud departamental;
Carlos Tirso Murillo Hurtado, quienes evidenciaron las condiciones de vida que
tiene esa comunidad y de igual forma se reunieron con los líderes, escucharon
sus peticiones, problemática en general y de igual forma obtuvieron repuesta
oportuna por parte del Ministro para resolver algunas necesidades de forma
inmediata, otras a corto y mediano plazo.
El Secretario de Salud departamental; Carlos Tirso
Murillo Hurtado insistió que desde la entidad se está trabajando arduamente en
la Promoción y Prevención de hábitos y estilos de vida saludables en diferentes municipios con el fin de fortalecer
la atención y PREVENIR las lamentables muertes de nuestras niñas y niños,
especialmente en las comunidades indígenas, los que trabajamos en el área de la
salud tenemos gran responsabilidad, las EPS deben exigir y articular acciones
con las IPS para que programen brigadas de salud más frecuentes coherentes con
los factores identificados y de igual forma reporten atenciones en la zonas
rurales del Departamento.
Posterior a la visita de campo de los funcionarios
se rendirá un informe detallado de la situación que se pudo evidenciar en las
comunidades, en la cual se espera que cada una de las entidades que les
corresponda de acuerdo a sus competencias, asuma su papel y de esta manera
puedan mejorar las condiciones de salubridad en estas comunidades.
Finalmente, por el momento se descarta que el deceso
de los menores este asociado a una epidemia, Malaria (Paludismo) o Dengue, todo
indica que los casos más frecuentes estarían relacionados con diarreicas agudas
y enfermedades respiratorias agudas.
Escúchanos
en vivo en www.platinostereo.com
Síguenos
en Facebook: platino stereo 102.3 FM
En
twitter: @platino_stereo
App: Platino Stereo