
El Ejército Nacional apoyará a la Policía nacional en Quibdó, a
través de un plan coordinado de seguridad que incluya patrullaje conjunto en
los sectores de mayor incidencia criminal
El Ministerio del Interior realizará una visita a la Gobernación y
la Alcaldía para revisar las necesidades de tecnología, cámaras de vigilancia y
mejoramiento de infraestructura de seguridad con el propósito de definir el
proyecto y el plan de acción sobre esta materia.
Con la presencia del Alcalde de Quibdó, Martín Sánchez
Valencia, se realizó un Consejo Extraordinario de Seguridad donde se tomaron
importantes medidas para reducir el índice de criminalidad en la capital
chocoana.
En el
Consejo de Seguridad presidido por el Ministro de Defensa, Carlos Holmes
Trujillo, con el acompañamiento del Gobernador Ariel Palacios Calderón y los
miembros de la Fuerza Pública; se analizaron temas referentes al orden público
del departamento, además de socializar con los mandatarios locales la política
de convivencia y seguridad ciudadana.
Esta
política busca que haya más policías en las calles cuidando los ciudadanos, con
el apoyo de las alcaldías y las gobernaciones, se logre la recuperación de
espacios para la convivencia y se fortalezca el trabajo de investigación de la Policía
Judicial.
Por su
parte, el Ministro anunció las medidas que se tomaron:
1. La
Séptima División del Ejército y la Fuerza de Tarea Conjunta Titán
integradas continuarán en la ofensiva contra el ELN y el Clan del Golfo.
2. El
Ejército aumentará la cobertura a través de una mayor presencia en 42
centros poblados del norte, centro y sur del departamento.
3. La
Fuerza pública garantizará el retorno de las comunidades que han sido afectadas
por el fenómeno del desplazamiento.
4. El
Ejército y la Policía ejecutarán operaciones contra la minería criminal,
especialmente en el Río Quito, con el apoyo de la Fuerza Aérea.
5. La
Policía Nacional creará el Distrito especial para Quibdó. Esta determinación
permite tener una mejor organización administrativa y destinación de
capacidades policiales especiales contra la delincuencia común y organizada.
6. La
Policía Nacional ejecutará un plan de intervención integral contra el crimen en
la ciudad de Quibdó, en el que se integran capacidades del nivel central de la
dirección de inteligencia policial, la DIJIN, la dirección de carabineros y la
dirección de seguridad ciudadana, cuyo objetivo será desmantelar las bandas que
delinquen en la ciudad.
7. El
Ejército Nacional apoyará a Policía Nacional en Quibdó, a través de un plan
coordinado de seguridad que incluya patrullaje conjunto en los sectores de
mayor incidencia criminal.
8. La
Policía Nacional asignará dos funcionarios de Policía Judicial a la Unidad
Especializada contra las organizaciones criminales de la Fiscalía General de la
Nación con sede en la ciudad de Quibdó, en apoyo a las actividades de judicialización
e investigación.
9. El
Ejército Nacional pone a disposición de la gobernación a los ingenieros
militares para construir una hoja de ruta que permita viabilizar proyectos de
infraestructura vial que benefician a la comunidad.
10. El
Ministerio del Interior realizará una visita a la Gobernación y la Alcaldía
para revisar las necesidades de tecnología, cámaras de vigilancia y
mejoramiento de infraestructura de seguridad con el propósito de definir el
proyecto y el plan de acción sobre esta materia.
11. Se
coordinará un encuentro con el Fiscal General de la Nación, la Ministra de
Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura para evaluar y generar
soluciones a las necesidades de la Rama Judicial en el Departamento del Chocò,
a fin de fortalecer las acciones contra la criminalidad. De igual manera, se
definió que se convocará a la Comisión para la seguridad y el desarrollo del
Chocó a la mayor brevedad en la ciudad de Bogotá.
Entretanto,
el jefe de esta cartera nacional, señaló que las acciones de la policía
judicial en Quibdò en las últimas horas dejaron como saldo la captura en el
barrio la Santana de alias “Chespí” y alias “Chemita” presuntos miembros de una
banda delincuencial que estarían vinculados con homicidios, hurtos
y extorsiones a comerciantes.
Alias
“Chespi” está vinculado a nueve investigaciones entre ellas, el homicidio del
22 enero de 2018 del abogado Freddy Gómez Sanclemente adscrito a la Defensoría
del Pueblo. Alias “Chemita” estaría vinculado a seis investigaciones; asimismo,
es señalado del asesinato del pasado 15 de mayo del Sargento Viceprimero Ronald
Súarez Olaya, del Ejército Nacional y también habría participado en el
homicidio del excombatiente de las Farc Jackson Mena Moreno el 6 de septiembre
del 2019.
Escúchanos en vivo en www.platinostereo.com