El
departamento del Chocó concentra el 75% de los casos de malaria en el país, en
lo corrido del 2019 se presentaron 74.409.
La Iniciativa Regional
fue presentada en Quibdó, Chocó por el Ministerio de Salud para que varias
organizaciones intenten controlar la malaria, una de las enfermedades que más
mortalidad y morbilidad ha causado en los habitantes del Pacífico colombiano.
Inicialmente se procederá
con la implementación del plan en 12 municipios que concentran el 75% de los
casos de malaria el país, así lo anunció el Ministro de Salud y Protección
Social, Juan Pablo Uribe.
“La malaria ha sido
histórica con nosotros los colombianos. Es muy importante que enfrentemos un
reto como este porque podemos hacerlo. Tenemos el conocimiento para intervenir
con éxito y así lo harémos”, afirmó a través de un comunicado el ministro.
De los 12
municipios, 10 de ellos están en el Chocó (Acandí, Jurado, Unguía y Riosucio,
Quibdó, Atrato, Medio Atrato, Bagadó, Lloró y Río Quito); uno en en Nariño (San
Andrés de Tumaco); y otro más en el Valle del Cauca (Buenaventura).
La iniciativa
corresponde a una asociación entre el BID, 10 países, la OPS, el Consejo de
Ministros de Salud de América Central (COMISCA), la Iniciativa Clinton de
Acceso a la Salud (CHAI) y el Proyecto de Integración y Desarrollo de
Mesoamérica, además de contar con el patrocinio de la Fundación Bill y Melinda
Gates, la Fundación Carlos Slim y el Fondo Mundial, por lo que Minsalud se
encargará de que las donaciones, sean invertidas para tal propósito.
“Aquí hay un
lindísimo ejemplo de cooperación, inicialmente internacional y ahora nos obliga
a que se dé dentro de Colombia. Para que esto tenga éxito tenemos que trabajar
todos juntos”, dijo Uribe Restrepo en inmediaciones del Malecón del Chocó.
Se han reportado en
el territorio nacional 74.409 casos de malaria en lo corrido del 2019, de los
cuales 73.162 son de malaria no complicada y 1.247 de malaria complicada. Esto
en comparación a los registrados a principios de siglo donde las cifras de
malaria en Colombia llegaron a los 200.000 casos al año, en 2015 bajaron al
rango de 50.000 Por lo que las cifras se han elevado en la actualidad.
Escúchanos en vivo en www.platinostereo.com
Síguenos en Facebook: platino stereo 102.3 FM
En twitter: @platino_stereo
App: Platino Stereo