Desde
hoy, miles de jóvenes de los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Chocó,
Guainía, Guaviare, La Guajira, Putumayo, San Andrés y Providencia, Vaupés y
Vichada cuentan con un programa que les permitirá acceder a la enseñanza
superior a través de la educación virtual y con importantes beneficios en su
financiación.
‘Más
colombiano que nunca, educación en línea para las regiones’ es el crédito
educativo especial que se enfoca en brindar financiación a estudios
universitarios virtuales con un costo de matrícula menor al de la modalidad
presencial y opciones de condonación de hasta un cuarto del valor financiado.
Este programa fue presentado al país este jueves en Quibdó por la
Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez.
“Colombia
es un país que tiene que utilizar todos sus esfuerzos para lograr que sus
ciudadanos tengan una educación de calidad y que ninguno, en diez años, tenga
que decir: mis padres no alcanzaron a ser profesionales. El mundo sabe que la
educación digital es la única manera de garantizarle a todos los niños de
Colombia que se formen”, destacó la Vicepresidente en el lanzamiento de este
programa en el que también contó con la participación de rectores de las
instituciones de educación superior aliadas, estudiantes de educación media y
superior y representantes de los once departamentos.
Asimismo,
sostuvo que el programa está diseñado para que “todos puedan ingresar a estas
11 universidades con programas que cada día serán más y por eso las
universidades deben tener la competencia y calidad de universidades
internacionales”.
Esta
alianza del Gobierno Nacional con instituciones de educación superior cuenta
con múltiples beneficios, tales como una línea de crédito en el que estudiante
paga el 10% de lo financiado durante la época de estudios y el 90% restante un
año después de terminado los estudios y en un período de tiempo equivalente al
doble del financiado.
Además,
gracias a esta alianza, el estudiante podrá acceder a descuentos de hasta el
30% del valor de la matrícula en programas de educación técnica, tecnológica y
universitaria totalmente virtuales, con tasa de interés subsidiada, subsidio de
sostenimiento semestral y la condonación del 25% del saldo restante del crédito
al graduarse.
Igualmente,
los jóvenes no requerirán asistir de manera presencial a la universidad, sino
que podrán hacerlo desde sus hogares, cursando sus estudios en línea en una de
las once instituciones de Educación Superior que se unieron a la alianza.
La
convocatoria de este programa, que contempla un crédito a largo plazo para
estudios virtuales de pregrado, se encuentra abierta y quienes deseen acceder
deben inscribirse antes del próximo 30 de septiembre a través del sitio web de
ICETEX www.icetex.gov.co.
El
programa está focalizado en los once departamentos que cuentan con menor número
de estudiantes matriculados en educación superior, que sumados representan el
2,4% del total del país, por lo que son una prioridad para el Gobierno dentro
de las acciones que permitan una mayor cobertura de educación superior
regional.
Es
por ello que la virtualidad de este programa será fundamental para la reducción
de la deserción educativa. Según cifras del Sistema para la Prevención de la
Deserción de la Educación Superior – SPADIES, en 2016, el 45,1% de estudiantes
de programas universitarios y el 53,2 % de estudiantes de programas técnicos y
tecnólogos abandonaron sus estudios.
“Se
trata de una línea pensada para los jóvenes de territorios con difícil acceso a
la educación superior de forma presencial. Este programa es fundamental para
mitigar el impacto de la deserción universitaria y eliminar barreras y costos
originados por el desplazamiento físico a las sedes. El programa representa
también el no tener que abandonar su hogar para estudiar en una institución que
muchas veces se encuentra en otro municipio o región”, señaló el presidente del
ICETEX, Manuel Acevedo.
¿A
cuáles Instituciones de Educación Superior pueden acceder los interesados en
este crédito?
‘Más
colombiano que nunca’ materializa un trabajo conjunto entre el Gobierno
Nacional, gobiernos regionales e instituciones de educación superior que
cuentan con una oferta robusta de educación virtual. Las instituciones que
hacen parte de esta apuesta son: Politécnico Grancolombiano, Corporación
Universitaria Minuto de Dios, Fundación Universitaria del Área Andina,
Corporación Universitaria Iberoamericana, Universidad Católica del Norte,
Corporación Universitaria Uniremington, Universidad EAN, Fundación Universitaria
CEIPA, Universidad de Manizales, Institución Universitaria Escolme y
Universidad Digital.
La
oferta dispone, inicialmente, de 79 programas académicos brindados por las once
instituciones y abarcan áreas de administración, economía, ciencias humanas,
ingenierías y pedagogía.
Beneficios
de ‘Más colombiano que nunca, educación en línea para las regiones’
· Descuento entre el 20% y 30% del valor de la
matrícula del programa técnico tecnológico y universitario.
· Condonación del 25% del valor total del crédito por
cumplir con el requisito de la graduación del programa académico financiado.
· Financiación en la que el estudiante reembolsa el
10% del crédito durante sus estudios y el 90% restante luego de culminar su
programa académico y en un período de tiempo equivalente al doble del
financiado.
· Tasa de interés subsidiada (es decir, el valor del
crédito ajustado solamente al Índice de Precios al Consumidor -IPC- y 0% de
interés).
· El Gobierno nacional, a través de ICETEX, otorga al
estudiante un subsidio de sostenimiento de $857.836 por semestre académico
(cuyo valor se incrementa anualmente según el IPC) contemplado para cubrir
costos asociados a la conectividad y el acceso a internet.
¿Quiénes
puedes acceder a la línea de crédito ‘Más colombiano que nunca’?
· Estudiantes colombianos residentes en los once
departamentos señalados anteriormente.
· Los aspirantes deben estar registrados en Sisbén
con un puntaje de corte menor a 22,19, asignado por el Ministerio de Educación
para los beneficiarios de crédito educativo pertenecientes a población rural.
· Si el aspirante va a acceder a primer semestre del
programa académico debe contar con un puntaje mínimo de 210 en la prueba Saber
11.
· Si va a cursar segundo semestre o un período
posterior, el aspirante debe contar con un promedio de calificaciones de 3,4
obtenido en su semestre académico anterior.
Para
acceder a esta financiación, los estudiantes deben realizar su solicitud
en www.icetex.gov.co, opción ‘Estudiante’, elegir
‘Créditos Tú Eliges -ICETEX’. Al acceder a este micrositio encontrarán las
diferentes líneas de crédito y deben elegir la correspondiente a ‘Más
colombiano que nunca’. Una vez realizada la inscripción, esta solicitud será evaluada
por ICETEX para proceder a los pasos necesarios para que el crédito sea
efectivo.
Este
crédito representa una importante oportunidad para que los jóvenes de los once
departamentos se beneficien de la desconcentración de la oferta de educación
superior, impulsando la promoción de la educación virtual, el fortalecimiento
de la calidad de la oferta brindada por las instituciones de educación superior
involucradas y la formación de capital humano de alto nivel.