
Según el superintendente
de Salud Fabio Aristizabal responsabilizó en gran parte a las EPS de la caótica
situación que padece el Chocó.
En parte eso obedece
a las EPS que funcionan en el Chocó. Se han tomado algunas medidas y que no se
las levantaran hasta que demuestren que están haciendo las cosas bien, señaló el
superintendente.
Se han descubierto más
de 40 formas de fraude. Las EPS crearon unas IPS privadas para contratar con
ellas y a esas si les están invirtiendo y pagando.
Se les dio un plazo
para corregir y de mejorar lo que están haciendo antes de sancionarlas o
sacarlas del Chocó.
Dos
EPS para el Chocò
La idea es dejar dos
EPS en el departamento. Barrios Unidos y Comfachoco son las más opcionadas,
pero sobre ellas hay algunas medidas preventivas por eso la Nueva EPS es una de
las seleccionadas para seguir restando los servicios de salud.
Al secretario de
salud Carlos Tirso, se le pidió que radicara los incumplimientos de las EPS que
con respecto a los acuerdos que se firmaron en el mes de febrero de 2019 para
sancionarlas.
Mesa
de Conciliación
A través de la
circular 030 se solicita una nueva mesa de trabajo para reunirse las ESE con
las EPS y se hagan conciliaciones y liquidación de contratos pendientes para
saber cuál es la cartera real que existe hasta este año.
Con eso datos claros
se programará otra reunión en Bogotá y ante la supersalud hacer nuevos acuerdos
de pago.
Los días 12, 13 y 14
de agosto se reunirán en Quibdò con el Ministerio de Salud y Protección Social y
los días 15 y 16 con la secretaria de salud.
La idea es que se
hagan en esa semana las conciliaciones de cartera, se estipule un monto, se
haga un acuerdo y todo sea llevado a Bogotá para hacerle seguimiento especial
por parte de la Supersalud.
El superintendente séalo
que no está interesado en intervenir ningún hospital, ya que esa práctica no ha
sido la mejor.
Escúchanos en vivo en www.platinostereo.com
Síguenos
en Facebook: platino stereo 102.3 FM
En twitter:
@platino_stereo
App: Platino
Stereo