
¿Cuál es la buena noticia?
R. La buena noticia es que la fase uno, esa fase
uno que encontramos el 7 de agosto del año pasado suspendida y con un nivel de
avance francamente pírrico del orden del 35 al 40 % esa primera fase tiene hoy
niveles de avance por encima del 60 % y la vamos a entregar este año, es un
anoticia maravillosa por que pasamos de entregar un proyecto detenido,
parado prácticamente siniestrado a un proyecto viabilizado y
entregado. Esto va a ser en diciembre de
este año; sin embargo esa fase 1 nos dio
un gran desafío y es que la funcionalidad de la misma depende de
las redes eléctricas que
estarán listas en la fase 2, por eso que es que lo queremos tener contratado entre agosto y septiembre.
¿Con que propósito?
Con el propósito que esa fase 2 que toma entre 10 y
12 meses comience justamente con las obras eléctricas que permitan no solamente
avanzar en la segunda fase de este gran proyecto de acueducto sino también
habilitar la funcionalidad de la fase uno. Creo que vamos a tener el 45 % en el
municipio con prestación del servicio en continuidad de 24 horas para final de
este año y hacia agosto del año entrante llevaremos ese indicador a 100 y vamos
a convertir a Istmina que hoy en día está en la parte más baja de la tabla
nacional en términos de cobertura y de continuidad en uno de los municipios ejemplo
de Colombia.
Tener un municipio con cobertura del 100% en su
casco urbano y continuidad de 24 horas es tener prácticamente un municipio del
primer mundo, esa reivindicación la tendrá Istmina y la tendrá bajo el gobierno
del presidente Iván Duque.
R. En efecto se trata de 11 proyectos que están en
9 municipios la verdad es que el Atrato tiene dos proyectos un de
acueducto otros de alcantarillado, hay un en Capurganá, que es un afluente del corregimiento de
Acandí. Pero en total en 9 municipios
tenemos 11 proyectos, esos 11 proyectos tienen niveles de ejecución que viene
desde hace 3,4 años difíciles.
proyectos terminados desde el punto de vista físico
pero sin operatividad y hay otros cuantos que ya se entregaron donde los que
estamos haciendo es que aguas de Pereira acompañe el fortalecimientos de las
competencias institucionales de los prestadores locales para que esos proyectos
puedan ser sostenibles en el tiempo entonces tenemos un cronograma para cada uno de los proyectos
pero aproximados de manera diferencial en algunos es la obsesión es que
tengamos una transición ordenada hacia el operativo y en los otros la obsesión es
la sostenibilidad.
Es un panorama de 11 proyectos en los cuales
estamos comprometidos y tenemos una noticia muy positiva y es que esa preocupación que tenía la
cooperativa Española al no ver el éxito de unos recursos tan importantes que
dispuso para el departamento la estamos diluyendo, estamos refundando la
confianza en la relación binacional a través de que? a través de lo que estamos haciendo el día de hoy
compromiso claros poniendo la cara y una agenda de trabajo creíble de cara al
público…ministro muchas gracias…. Muchas gracias a ustedes.
www.platinostereo.com