|
Que tras oficio emitido por la Alcaldía
municipal de Acandí consistente en la solicitud de permiso de ocupación de
cauce para la mitigación de riesgo en la zona, la autoridad ambiental del
Chocó, CODECHOCÓ, realizó visita técnica mediante la cual pudo constatar que la
obra adelantada en el municipio, en el sector que conduce a los corregimientos
de Peñaloza y San Miguel, incurre en varias faltas; primero el permiso no fue
solicitado previo al inicio de la obra, segundo con estos trabajos se está
desviando el cauce del río Neca y finalmente la obra ocasionaría a futuro una
problemática ambiental irreversible.
De acuerdo
con lo anterior, la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible
del Chocó – CODECHOCÓ suspendió definitivamente la obra, hasta tanto la
Alcaldía, mediante estudios técnicos demuestre que los trabajos realizados
generaran un impacto positivo en la zona garantizando el equilibrio ecológico
del sector y el bienestar de las comunidades que allí habitan; además de contar
con el respectivo permiso ambiental otorgado por autoridad.
“La
Corporación desde lo técnico evidenció que los trabajos que se plantean como
posible solución a la problemática de erosión costera, sólo aumentarán las
afectaciones ambientales a futuro, razón por la cual decide suspender las
actividades de construcción sobre el cauce en el río Neca de Acandí, hasta que
en articulación con la administración municipal se establezcan medidas pertinentes
que cumplan con la normatividad ambiental y beneficien a la comunidad. Manifestó
Teófilo Cuesta Borja, Director General de Codechocó.
CODECHOCÓ, extiende un parte de tranquilidad a
la población acandilera, ratificando que el accionar de la Corporación no
se enfoca en torpedear procesos comunitarios o en obstaculizar la ejecución de
obras, solo buscamos garantizar que las obras que se ejecuten vayan acorde a la
realidad de nuestros municipios desde el punto técnico y jurídico. Y desde
nuestro quehacer misional, pondremos a disposición un equipo humano, para que
adelanten acciones técnicas y jurídicas que permitan verificar las condiciones
del medio y al mismo tiempo establecer acciones tendientes a la prevención del
riesgo por inundación y erosión costera.