
Las obras representan
importantes beneficios para las operaciones de embarque y desembarque de pasajeros
y mercancías. Además, también contribuyen a una mejora en la calidad de vida de
los habitantes de la zona, gracias a la generación de 25 empleos entre directos
e indirectos.
El Instituto Nacional
de Vías confirma un avance importante de 65% de ejecución en el muelle de Pie
de Pató, ubicado en el Alto Baudó, Chocó. El proyecto hace parte de la
iniciativa del Gobierno Nacional que busca integrar económicamente a la
Colombia Profunda, a través de inversión en infraestructura fluvial.
La construcción del
muelle de Pie de Pató es uno de los progresos más significativos en términos de
conectividad para la región, ya que dota al transporte fluvial de la zona con
un nuevo muelle contribuyendo con el mejoramiento de las operaciones de
embarque y desembarque de pasajeros y mercancías de manera cómoda, segura y
constante.
El Director General
de INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, afirmó que “para la construcción del
muelle de Pie de Pató en el Chocó, el Instituto destinó $873 millones de pesos.
Se trata de un muelle de 880 metros cuadrados y cimentación en tubería metálica
de 12 pulgadas de diámetro con escaleras en concreto reforzado que beneficiará
a 13.000 personas asentadas en el Alto Baudó”.
Gil Chavarría también
dijo que “La obra está generando alrededor de 10 empleos directos y 15 empleos
indirectos. Bajo el liderazgo del presidente Iván Duque, cada decisión que se
toma desde el Invías contribuye a la consolidación de una Colombia legal,
emprendedora y equitativa”.