Las tropas de la
Armada de Colombia desplegadas por la Fuerza Naval del Pacífico desde el pasado
domingo 2 de junio, a bordo del buque de desembarco anfibio ARC “Bahía
Colombia”, iniciaron ayer su inserción en el área general de Pichimá,
departamento de Chocó, con el propósito de revisar la situación de la comunidad
indígena, en torno a las informaciones que hacen referencia al enfrentamiento
entre grupos armados organizados en la zona.
En desarrollo de la
operación de control militar, las tropas avanzan extremando las medidas de
seguridad con un Grupo de Explosivos y Demoliciones – EXDE, ante la posibilidad
de campos minados en la zona y previniendo cualquier afectación a la comunidad
y de las propias tropas. Esta operación militar se desarrolla con el acompañamiento
de medios aéreos del Grupo Aeronaval del Pacífico de la Armada de Colombia y
del Comando Aéreo de Combate No. 7 de la Fuerza Aérea Colombiana y a su vez el
componente naval mantiene el control marítimo y fluvial frente al Litoral de
interés. Hasta el momento, la Brigada de Infantería de Marina No.2 localizó una
estructura campamentaria con capacidad para 20 delincuentes que al parecer
había sido abandonada recientemente.
Ante la importancia
de la situación, se llevó a cabo un Consejo de Seguridad Extraordinario en la
Alcaldía de Docordó – Chocó, el cual contó con la participación del señor
Alcalde Local y su Secretario de Gobierno, la Fiscalía Local, la personería
municipal, la Policía Nacional y la Armada de Colombia, a través del comandante
de la zona del Litoral San Juan. En la reunión se informaron las acciones
tomadas en materia de seguridad por la Institución y se establecieron
compromisos específicos para la prevención y atención humanitaria de las
comunidades indígenas, como lo es la realización de un censo para determinar la
cantidad exacta de desplazados y así poder entregar las ayudas humanitarias
necesarias. Por su parte, el Comando de la Fuerza Naval del Pacífico mantiene
contacto permanente con la Defensoría del Pueblo y la Gobernación del Chocó,
con el fin dar a conocer las acciones tomadas frente a los hechos.
El próximo viernes 7
de junio, se tiene prevista la realización de un Comité Extraordinario de
Justicia Transicional para analizar la situación de los indígenas desplazados y
evaluar el avance de los temas humanitarios y la asistencia requerida por la
población civil. De la misma manera, el comandante de la Brigada de Infantería
de Marina No.2, se trasladará al área de operaciones para establecer contacto
con los líderes indígenas y la comunidad en general, para verificar la
situación de orden público en esta zona del Pacífico colombiano.
La Armada de Colombia
continuará desarrollando operaciones en esta región, acompañando a las
comunidades para velar por la seguridad y el ejercicio de sus derechos
constitucionales y prevenir acciones criminales de los grupos armados
organizados que se disputan el control de las rutas del narcotráfico en el
Litoral Pacífico colombiano.