Hasta
el momento se cuenta con un Censo preliminar de 333 familias desplazadas de
estas comunidades.
Las condiciones de salud de niñas y niños de Dos Bocas del
Municipio de Juradó deben ser atendidas de manera urgente.
Este domingo 5 de mayo se desplazó al municipio costero de
Juradó en el departamento del Chocó, una comisión del gobierno nacional
encabezada por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, con el fin de atender y conocer de primera
mano la situación humanitaria que afrontan niños y niñas de las comunidades de
Dos Bocas, Cedral, Santa Teresita, La Victoria, Dichardi, Ambatato, Buena Vista
y Jumaracarra, la visita a dicho municipio se presenta después de un llamado
que hicieron los Lideres Indígenas y el personero municipal de Juradó
denunciando la situación que se presenta en sus territorios.
Esta comisión
cuenta con el acompañamiento de entidades e Instituciones como; El Instituto
Nacional de Salud – INS, La Fuerza Pública; Ejercito, Policía y Armada
Nacional, ICBF Regional Chocó, La Fundación Serranía Colombia, Administración
Municipal, Personería Municipal y otras entidades de orden municipal y
Departamental.
Hasta el momento se cuenta con un Censo preliminar de 333 familias
desplazadas de estas comunidades.

Durante la jornada de atención encontraron algunos casos de
paludismo y Leishmaniasis que requieren atención urgente.
La Secretaria de Salud Departamental del Chocó, anunció una
brigada de salud que iniciará desde el próximo miércoles.
Por su parte desde
la dirección del ICBF Regional Chocó hicieron un llamado urgente a
representantes de la IPS – ERCHICHIJAY, para que cumpla con compromiso de
adelantar una brigada de salud esta misma semana en la comunidad de Dos Bocas,
en Juradó.

El director de la Fundación Serranía Colombia; Digno Efraín
Mosquera Ibargüen agradece enormemente al talento humano del Municipio de
Juradó, por su disposición y buen gesto humanitario, mujeres y hombres que se
desplazaron desafiando ríos y mar para llegar donde se encuentran asentadas las
comunidades desplazadas, con el objetivo de seguir las instrucciones que se
impartieron desde la dirección de esta Organización, con el fin que el personal
que opera en esta zona brindaran su apoyo a estas comunidades.
Cortesía: El Baudoseño.com