Varias organizaciones denunciaron la situación y
piden al Estado no permitir otra masacre para recibir atención.
El Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral
del Atrato(COCOMACIA), la Mesa de Diálogo y Concertación de los Pueblos Indígenas
del Chocó, el Foro Interétnico Solidaridad Chocó, la
Diócesis de Quibdó, Pacipaz, y la Coordinación Regional del
Pacifico Colombiano denunciaron el recrudecimiento
del conflicto armado en el Chocó.
Las organizaciones resaltan que si bien hay informes de la situación
humanitaria y presencia de grupos armados ilegales, las comunidades de los ríos Opogadó,
Napipí, Bojaya y Medio Atrato alertan que el Estado no
hace presencia en defensa de los Derechos Humanos.
Las
comunidades piden recordar que desde el año pasado el ELN ha tomado varias
zonas del departamento y que, desde hace dos meses, hay enfrentamientos entre
las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el
ELN que han resultado en desplazamientos, asesinatos y reclutamientos forzados
a menores.
Todas las organizaciones piden al gobierno prestar atención a la
alerta temprana, hacer presencia real en el territorio para construir paz y a
los actores armados no usar a los civiles como escudos humanos.
En esta alerta las comunidades se preguntan si tendrá que
ocurrir una nueva masacre similar a la
del 2 de mayo del 2002 en Bojayá para que les presten
atención.
Cortesía:
Caracol Radio.com