La Comisión es una instancia del
Gobierno nacional que busca coordinar y trabajar, de manera articulada con el
departamento, todas las problemáticas que aquejan a la población.
La Directora del DNP, advirtió que el departamento tiene
grandes retos, entre otros, el alivio a la crisis humanitaria que se vive en
algunas zonas; mejorar la cobertura y calidad de la educación, salud,
alimentación y en servicios y saneamiento básico.
También, trabajar alrededor de la protección y cuidado del
río Atrato y amparar los derechos de los niños y niñas del Departamento,
combatiendo la desnutrición.
"La mejor manera de avanzar en las soluciones de
estas problemáticas es construyendo un trabajo articulado entre todos los
ministerios y entidades para buscar soluciones, pero debemos contar con el
apoyo y la participación permanente de los alcaldes, gobernadores, y en general,
de toda la comunidad", sostuvo el Presidente.
Duque le pidió a la directora del DNP, que ejerce la
secretaría técnica de la Comisión Intersectorial, que liderara la sesión
y le contara al país los propósitos de la misma.
Gloria Alonso destacó que la Comisión es la instancia de
coordinación y articulación de las acciones de diferentes entidades del
Gobierno nacional para superar la situación humanitaria, social, económica y
ambiental, que enfrenta el departamento de Chocó.
La Comisión está integrada por 9 ministerios y 5 entidades
del orden nacional. Hoy es la segunda vez que sesiona, y es la primera vez que
lo hace en el territorio por el cual trabaja.

"La dinamización de la actividad económica en el
Departamento es uno de los grandes retos para contrarrestar y erradicar las
actividades ilegales, entre ellas la minería ilegal", sostuvo la directora
del DNP.
Instalada la Comisión, se dio paso a la creación del
Comité Técnico Territorial, como instancia consultiva, participativa y
representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro
del Departamento del Chocó.
La creación del Comité Técnico Territorial de la Comisión
evitará el desgaste de las entidades territoriales, de las autoridades
tradicionales, consejos comunitarios y resguardos indígenas, que deben
interlocutar con todas las entidades para sobre diagnosticar y trabajar
alrededor de los mismos problemas.
Al respecto, el presidente Duque dijo "Hagamos de
esta comisión intersectorial y el comité técnico territorial, un proceso que
ayude a superar estas dificultades, e incluso sea ejemplo para el resto del
país".
"No estamos diciendo que la Comisión se encargará de
todo. Cada una de las carteras ministeriales tiene unas responsabilidades
directas y únicas para con el Departamento, pero en la medida que todos esos
esfuerzos se articulen, estoy seguro que en estos 4 años podremos transformar
de manera radical, junto a las instituciones y autoridades tradicionales, las
realidades que hoy en día aquejan a Chocó", puntualizó el Presidente.
Duque Márquez agradeció la creación de esa instancia de
diálogo con el territorio y destacó que para el Gobierno es de la mayor
importancia poder construir con los territorios las soluciones a las
problemáticas sociales que los aquejan.
Le pidió a la ministra del Interior, Nancy Patricia
Gutiérrez, que presida el Comité Técnico Territorial, y se ponga en la tarea de
convocar y trabajar de la mano con él para lograr un dialogo fluido y
constructivo con el Departamento