
“Instalaremos la primera Mesa del Consejo de Macrocuenca del Pacífico,
donde vamos a definir la gobernanza de las microcuencas y macrocuencas
pertenecientes al Pacífico colombiano, entre ellas, los ríos Atrato, San Juan,
Quito y Baudó. De allí saldrán las herramientas financieras para los POMCA, que
tanto nos han pedido”, indicó el Ministro de Ambiente.
Comentó, además, que la próxima semana un equipo técnico del Ministerio
de Ambiente visitará el departamento para concertar el Plan de Acción con los
guardianes del río Atrato y otros actores involucrados en la sentencia T-622,
la cual reconoce al afluente como sujeto de derechos.
Concertación
y Crecimiento sostenible para el Pacífico
Lozano Picón también
anunció la instalación y creación del Centro Regional de Conflictos
Socioambientales en Quibdó, que funcionará en el Instituto de Investigaciones
Ambientales del Pacífico (IIAP).
Sobre economía
circular destacó que se han ido identificando varias iniciativas en la región
replicables en el resto del país, como la de la Fundación Santodomingo. Esta
viene implementando un proyecto de recolección y gestión integral de residuos.
“De 70 toneladas generadas diariamente, ellos reciclan el 10% y vuelven a darle
un uso. Generan más empleo y siguen reusando hasta no generar ninguna
disposición”.
La cartera ambiental se reunirá la próxima semana con los encargados del
proyecto y la Alcaldía municipal con el fin de continuar con el financiamiento
del programa, “Esto forma parte de la economía circular para la ciudad y de nuestra Política Nacional de Economía
Circular, que muy pronto lanzaremos”, puntualizó.
Por último, y para ofrecer
alternativas de formalización minera, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible firmó las resoluciones de sustracción temporal para Pueblo Viejo y
el Llano de Bebará, en el Chocó.