
El gerente, explicó que la RAP
Pacífico es una entidad pública en el año 2016 con el objetivo de implementar
proyectos estratégicos de impacto regional en los Departamentos de Chocó, Cauca,
Valle y Nariño.
A través de diferentes Mesas de
Aliados Estratégicos llevadas a cabo entre los meses de julio y septiembre en
cada Departamento lograron identificar y concertar soluciones a problemática
(iniciativas) que serán presentadas ante los 4 Departamentos éste 17 de octubre
en una Mesa Regional en Popayán.
Por su parte, el DNP solicitó que
serán las Universidades públicas del Pacífico en construir el capítulo Pacífico
del Plan Nacional de Desarrollo y entregar la propuesta al Gobierno Nacional a
finales de octubre. Iniciativas y proyectos que serán seguidos por la RAP
-Pacífico.
Alrededor de 90 iniciativas fueron
propuesta por los chocoanos en dichas Mesas conformadas por
representantes de entidades, consejos comunitarios, cabildos indígenas y de la
sociedad civil como:
•Energía alternativa.
•Mejoramiento de puertos
Pre-Factibilidad del Puerto de Tribugá.
•Dotación y mejoramiento de
infraestructura educativa.
•Terminación de las vías principales
•Fortalecimiento de minería
•Acuapistas, navegabilidad y muelles.
Entre otros.