Frente a las
solicitudes realizadas por los líderes estudiantiles, decanos y grupo directivo
de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba se reunió para dar
respuesta a cada uno de los requerimientos presentados, para hacer de esta institución la mejor del
departamento del Chocó prestando servicios con calidad.
Algunas de las
reclamaciones expuestas por la Consejera Superior por los Estudiantes son la
justificación en el alzas de las
matrículas, prestación del servicio en algunas dependencias, habilitaciones,
cursos especiales, próxima ceremonia de graduación, descargas de recibos de
matrículas, entre otros.
La institución
junto a su equipo de trabajo se comprometió a:
1. Reunirse con funcionarios, especialmente
con los que tienen contacto con el público para sensibilizar sobre la
importancia de la buena atención y humanización del servicio, la razón de ser
es la comunidad universitaria.
2. Reiterar la responsabilidad de los Decanos
como autoridad académica, ya que, son ellos los encargados de resolver las
problemáticas que se presentes con los estudiantes, docentes o procedimientos
académicos.
3. En el reporte de nota Periodo académico
2018-1, se hará una revisión individual de los casos en donde los docentes no
han hecho los registros.
4. La Oficina de Registro, Control y
Admisión se comprometerá a dar celeridad en la emisión de certificados de
calificaciones, en especial los casos de formalización y renovación de becas de
ICETEX, igualmente, la Oficina de Gestión Financiera dispondrá de un personal
específico para generar y descargar los recibos de matrícula.
5. Hacer una aclaración mediante acto
administrativo a la 0079 del 14 de septiembre, donde explicará que los
estudiantes próximos a graduarse en el 2018 podrán realizar todos los trámites
sin cumplir este procedimiento.
Frente a los
costos de matrícula, Junto a los líderes estudiantiles se realizó un simulacro
en línea sobre cómo liquida las matrículas, logrando demostrar que a la fecha
no se ha presentado ningún incremento en el valor para el periodo académico
2018-2