La investigación permitió establecer que la compañía Frank de Oro Limitada, tenía sus sedes principales en Istmina y Cali
Exportó ilegalmente cantidades de oro que era extraído de manera ilícita en los departamentos de Chocó
Las investigaciones permitieron evidenciar que la red exportó cerca de
134mil millones de pesos
En desarrollo del Plan Choque 100 Días El que la
Hace la Paga, “Todos Contra los Crímenes Ambientales y Ecológicos”, la Policía
Nacional a través de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural y la Fiscalía
General de la Nación vienen realizando operaciones estructurales en contra de
las redes dedicadas a la extracción ilegal de minerales en el territorio
colombiano, que han puesto en peligro el medio ambiente.
La operación ‘Solid Gold’ adelantada por parte de
unidades especializadas de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural y en
la Fiscalía, por el Eje Temático de Protección a los Recursos Naturales y Medio
Ambiente, de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos
Humanos y luego de varios meses de investigaciones, lograron evidenciar como la
estructura criminal “SOLID GOLD” exportó ilegalmente cantidades de oro que era
extraído de manera ilícita en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca,
Cauca y Nariño. La información recopilada indica que la red efectuó la
comercialización del oro en India, Estados Unidos y Emiratos Árabes en los
últimos tres años: cerca de 1,5 toneladas.
La investigación permitió establecer que la
compañía Frank de Oro Limitada, cuyas sedes principales están ubicadas en Istmina (Chocó) y Cali (Valle del Cauca), se
constituyó inicialmente con un capital de treinta y cinco millones de pesos
($35.000.000) y para 2018 el mismo ascendía a seiscientos ochenta y cinco millones
de pesos ($685.000.000).
Igualmente, se evidenció que el mismo día en que
fue creada dicha sociedad, la organización criminal conformó 14 compañías más
para distraer la atención de las autoridades y aparentar que la
comercialización del mineral no estaba concentrada en Frank de Oro.
La empresa obtenía el mineral en yacimientos
ilegales de oro ubicados en Barbacoas (Nariño), Timbiquí y Guapi (Cauca),
Istmina y Quibdó (Chocó) e inclusive de Buenaventura (Valle del Cauca), para
luego comercializarlo fuera del país.
Los elementos materiales probatorios y la evidencia física recolectada
muestran cómo la organización criminal, presuntamente liderada por Isaac
Sinisterra Silva, representante legal de la compañía, legalizó 396 kilos de oro
entre 2015 y 2017; y entre agosto de 2014 y noviembre de 2017 realizó 123
exportaciones que le habrían arrojado ganancias a la empresa criminal
superiores a cuarenta y tres millones de dólares (USD 43’000.000), valor que en
pesos colombianos superaría los ciento treinta mil millones de pesos ($130.000’000.000).
Según registros de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian),
el Aeropuerto Bonilla Aragón y las zonas francas del Pacífico y Palmaseca
(Palmira, Valle del Cauca) eran los puntos preferidos para sacar el oro del
país.
Solamente en 2016, fueron exportadas desde esta terminal aérea
aproximadamente 30 toneladas de oro por valor aproximado en dólares de mil
trescientos setenta y dos millones, setecientos siete mil, doscientos
veintitrés (USD 1.372’707.223) y en 2017
la operación comercial habría sido de al menos cuatrocientos veinte tres
millones trecientos sesenta y cinco mil dólares
(USD 423’365.000).
Con esta operación se golpean las finanzas de la organización criminal de
manera contundente, pues han sido intervenidos 21 entables mineros y destruidas
117 retroexcavadoras y 53 dragones.
Los investigadores calcularon que para la producción de 1.200 kilos de oro
se requieren más de cinco toneladas de mercurio y cianuro, lo cual causó un
daño ambiental en los suelos, la fauna y
los ríos Quito, Barbacoas, Iscuandé, Patía y Guapi.
Capturados
Entre los capturados se encuentra el representante legal de la empresa
Frank de Oro, dos socios mayoritarios, la contadora, el revisor fiscal además
de tres recolectores.
• Isaac Sinisterra Silva
(representante legal de la empresa Frank de oro Limitada).
• Rafael María Castro Madera
(dueño de un entable minero y de un título minero que no se podía explotar).
• José Fernando Montaño
Sinisterra.
• Juan Carlos Sinisterra
Montaño.
• Otoniel Paz Erazo.
• Yenny Patricia Montaño
Torres.
• Jaime Luis Grueso Angulo.
• Ignacio Montaño Sinisterra.
• Heber Javier Cuero Angulo.
• José Raúl Miranda Jaramillo.