Por convocatoria realizada por el
Director General de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo
Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ, Teofilo Cuesta Borja, se llevó a cabo, lo que
sería la primera Mesa Permanente contra la erradicación de la minería ilegal en
el departamento del Chocó; la cual estará conformada por la Autoridad
ambiental, organismos de control, entes territoriales y las autoridades
militares.
Durante el desarrollo de la reunión,
Codechocó realizó un informe detallado sobre la situación actual de las
principales fuentes abastecedoras del río Atrato y de las acciones que la
Corporación ha venido realizado entorno a la minería, especialmente en el
municipio de Río Quito, de prevención, recuperación, control y vigilancia de
las áreas degradadas por la extracción minera ilegal en el territorio; lo cual
generó una amplia radiografía de la situación real de la subzona hidrográfica
del Río Quito en materia minera.
Adicionalmente, los asistentes
presentaron las diversas acciones desarrolladas desde cada una de las
instituciones y manifestaron su fiel compromiso en seguir aunando esfuerzos
para combatir este flagelo ambiental, realizar acompañamiento al proceso de
formalización minera y mejorar las condiciones de vida de las Comunidades
Negras e Indígenas que habitan en el territorio, mediante la implementación de
alternativas productivas sostenibles.
Por su parte, el Director de
Codechocó, manifestó estar interesado en avanzar en la consolidación de un
frente común, conformado por la Corporación, la fuerza pública, la
Procuraduría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo la Contraloría y entes
territoriales, mediante el cual se pueda construir una propuesta loable para
ser llevada a la Mesa Minera donde participan entidades del orden nacional que
permita la formalización minera, siendo esta la solución definitiva a la
degradación ambiental, producto de esta actividad.
Entre los compromisos principales,
CODECHOCÓ plateó: realizar una primera reunión desde el punto de vista
operativo, mediante la cual Codechocó presentará un Plan integral y sistemático
que permita la prevención, control y el sometimiento de la minería ilegal; una
segunda reunión para tomar decisiones desde el punto de vista estratégico,
orientado a la prevención del fenómeno y finalmente, una tercera reunión, con
presencia de los Consejos Comunitarios, para de manera conjunta implementar
acciones que coadyuven por un lado a detener la actividad y por otro lado
a buscar alternativas de solución a largo plazo.
La instituciones asistentes a la mesa
fueron: Codechocó, Gobernación del Chocó, Alcaldías de Quibdó, Cantón de San
Pablo y Certeguí, Fiscalía Seccional Chocó, Defensoría del Pueblo, Procuraduría
General, Contraloría Departamental, Policía Nacional y la Fuerza de Tarea
Conjunta Titán.
CODECHOCÓ, espera que con la
consolidación de esta mesa ambiental se establezcan alianzas estratégicas
puntales de acciones a corto y mediano plazo en el Departamento, y que fomenten
las transformaciones en la región en materia ambiental, social y
económica.