En la actualidad, en todas las
instituciones y organizaciones, principalmente aquellas orientadas al sector público
la integridad juega un papel importante en la toma de decisiones, toda vez que
abarca grandes conceptos, que de alguna u otra manera son inculcados desde
nuestros hogares.
Ahora bien, el ser humano fue creado a
imagen y semejanza de Dios, puesto que esta para instruirse, actualizarse y
para mejorar cada día; en el ámbito laborar normalmente en una entidad cada funcionario tiene su puesto de trabajo
con roles específicos que mediante tiempos establecidos se cumple con la misionalidad
de la entidad, esto conlleva a que cada día el esfuerzo y dedicación crean su
propia autonomía por lo que permite en el futuro crear su propia empresa.
Desde nuestros hogares los valores y
principios que nuestros padres desde muy pequeños nos inculcaron cada día,
crean una serie de conductas que para bien o para mal generan en nuestra
sociedad cambio drástico por motivos como la cultura que es percibida cada vez
que se manifiesta una conversación con personas ajenas a las nuestras, o con las que comúnmente nunca se ha tenido
contacto, de allí se desprende las creencias que son ciertas características
propias de cada comunidad implican
apoderamiento del entorno.
En el ámbito social el hombre es
consciente de la adaptabilidad de su entorno, busca integrarse de manera
voluntaria para descubrir falencias, de las cuales se extrae lo bueno y las
aplique en su diario vivir. Comúnmente el ser humano es inconforme, busca
suplir sus necesidades adueñándose de situaciones que lo benefician, pero en
realidad no se da cuenta que a veces lo hace por perjudicar a los demás que por
méritos propios.
Hablar de integridad desde nuestro que hacer policial nos permite como funcionarios públicos actuar
de la mejor manera, el cual desde nuestros principios y valores podamos adoptar
comportamientos positivos ante la
sociedad
Es así que cuando logramos adoptar
conductas positivas por parte de nuestra familia estamos recibiendo
instrucciones de buenas relaciones humanas
y prácticas éticas, que son
aceptados por la sociedad. Desde nuestro
ámbito institucional, nuestro actuar nos conlleva a la toma de conciencia encaminada al mejoramiento del
servicio de policía y a la cercanía que
podamos tener con la comunidad, teniendo una actitud positiva y un
comportamiento basado en el respeto y la transparencia policial.
Por ende, la ética que va entrelazada
por la integridad no es cosa de la literatura, ni de la historia o de las
religiones, la ética es de las relaciones cotidianas, de las interacciones del
común, la ética no puede ser un discurso filosófico, porque existe desde mucho
antes que el pensamiento, al ser ético significa ser una persona que cumple
normas y está comprometida con el ejemplo; ser ético, significa ser íntegro y
transparente en el cumplimiento de los acuerdos y normas establecidas para
desempeñar una función policial ejemplar y comprometida, fomentando la
implementación de espacios y mecanismos de participación ciudadana.