
La firma DCA,
liderada por el ingeniero Civil, Didier Córdoba Aguilar ya tiene un avance del
61 por ciento pese a que hubo que retrasar el inicio de los trabajos debido a
que la vía de acceso estaba en muy mal estado, lo que dificultaba el transporte
de materiales. El Contratista asumió los arreglos de la misma después de
suscribir el acta de inicio en septiembre del año pasado.
En la visita de
inspección que realizó el gobernador del Chocó, Yoany Carlos Alberto Palacios
Mosquera, el fin de semana pasado, señaló que “se tiene proyectado entregar la
obra totalmente terminada en noviembre del presente año, si no se presenta
ningún inconveniente”.
Hace dos meses
aproximadamente representantes del ministerio del trabajo destacaron la parte
laboral con mes de 100 empleos. 70 de manera directa y más de 35 indirectos.
Este tipo de
proyectos, mejoran la calidad de vida de muchas familias chocoanas pues se
emplea personal netamente de la región. A lo anterior se suma el componente
social de la inclusión pues en lo máximo se trata de contratar personas
desplazadas, víctimas de la violencia y de bajos recursos.
La maquinaria
utilizada es la más adecuada para este
tipo de obras, con tecnología de punta; con vehículos especiales para
mezclar el material que corresponde al
aprobado para este tipo de obras con las especificaciones técnicas requeridas.
Entre los dos
municipios hay una distancia de 46 kilómetros y se espera que cuando se
entregue esta primera parte la distancia se reduzca en 20 minutos. La
gobernación proyecta la pavimentación de otro tramo igual al que se está
construyendo.
La interventoría
considera que este es un proyecto que es de gran impacto en la zona, pues es
una muestra de que si se pueden tener las vías del choco debidamente
pavimentadas y aunque es consciente de que todo no se puede hacer en este
gobierno, se abona la intención de la actual administración departamental, ya
que poco a poco se logran los propósitos y este es un buen comienzo.