El
portal terridata.dnp.gov.co fomentará la
transparencia, la participación ciudadana y facilitará el diseño de políticas
territoriales. Permitirá a alcaldes y gobernadores ahorrar tiempo y dinero en
la elaboración de sus planes de desarrollo.
El
Gobierno, a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP), lanzó
“Terridata”, un portal de consulta estadística que servirá para que los
mandatarios regionales y locales sean más eficientes a la hora de formular sus
planes de desarrollo.
La
herramienta, que surge de la necesidad de contar con más y mejores datos de las
entidades territoriales, también está dirigida a funcionarios, académicos y
ciudadanos, que podrán consultar, comparar, visualizar y descargar indicadores
de las entidades territoriales sobre diversos sectores.
“Esta
poderosa plataforma de información fomentará la participación ciudadana,
garantizando transparencia, y pondrá a disposición de cualquier persona
indicadores para el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones”,
advirtió Luis Fernando Mejía, director del DNP.
“La
herramienta será de gran utilidad para alcaldes y gobernadores, quienes podrán
ahorrarse tiempo y dinero en el proceso de diagnóstico de los planes de
desarrollo para sus municipios y departamentos porque tendrán disponible una
variedad de indicadores económicos y sociales de sus entidades”, precisó Mejía.
Terridata
permite interactuar con 648 indicadores de resultado en 14 sectores como
demografía y población, vivienda, servicios públicos, educación, conflicto
armado, salud, pobreza y desempeño municipal.
Los
datos están consolidados desde 2010 hasta 2017, con excepción del indicador de
secuestro y desplazamiento que está a partir del 1984.
Esta
herramienta hace parte del Sistema Estadístico Nacional (SEN), que garantiza la
producción y difusión de estos datos en el país, y en ella está contenida la
información de 23 fuentes entre ministerios (Interior, Educación, Salud,
Defensa y Tecnologías de la Información y Comunicaciones) y entidades como
DANE, Policía, Fiscalía General de la Nación y Medicina Legal.
El
DNP contó con el apoyo de la Embajada de Suecia, la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Mundial (BM).
Algunos
resultados
Terridata
permite generar clasificaciones, tendencias en el tiempo y comparaciones entre
entidades territoriales.
Para
sustentar la utilidad de esta herramienta el director del DNP expuso el
siguiente ejemplo.
“Al
consultar sobre el municipio con mayor valor agregado per cápita en 2015,
Terridata muestra como resultado que en el Meta se ubican los tres primeros:
Puerto Gaitán, con $511 millones; Castilla La Nueva con $287 millones, y
Cabuyaro con $192 millones; mientras que El Litoral de San Juan en el Chocó es
el de menor ingreso en el país con $1,9 millones. Es decir, que el valor
agregado per cápita de Puerto Gaitán es 260 veces el de este municipio”,
explicó.
Las
comparaciones también se pueden realizar en un determinado periodo.
Por
ejemplo, los resultados que indica la herramienta sobre el municipio que más
redujo su tasa de mortalidad infantil en menores de un año (por cada mil
nacidos vivos) entre 2005 y 2015, muestran que en el Chocó se ubican los tres
primeros municipios: Medio Baudó pasó de 62 defunciones a 37, Carmen del Darién
de 56 a 36 y Río Iró de 52 a 37.
Mientras
que Puerto Rico, en Risaralda, fue el municipio que incrementó su tasa de
mortalidad infantil en el país al pasar de 29 muertes en 2005 a 35 en 2015.
Además, la información se puede comparar a nivel territorial, es decir, un municipio se puede contrastar con los demás municipios de su departamento, el departamento y/o la nación.
Además, la información se puede comparar a nivel territorial, es decir, un municipio se puede contrastar con los demás municipios de su departamento, el departamento y/o la nación.
Por
ejemplo, el municipio del Huila con mayor ingreso per cápita por concepto de
impuesto predial en el 2016 fue Gigante, con $115.000 por habitante, mientras que
el departamento tiene un promedio de $26.505 por habitante y Colombia $54.221
por habitante.
La
información puede ser consultada en el portal terridata.dnp.gov.co
y a partir del próximo 11 de mayo podrá ser descargado como aplicación móvil en
los diferentes formatos (Android y IOS).