A través de un comunicado se pronunciaron sobre la grave crisis humanitaria por la que atraviesa el departamento del Chocó, a la vez que exigen soluciones.
El Foro
Interétnico Solidaridad Chocó (108 Organizaciones), la Mesa Permanente de
Diálogo y Concertación de los Pueblos Indígenas del Chocó (5 Organizaciones) y
las Diócesis de Apartadó, Istmina-Tadó y Quibdó, informan sobre la grave crisis
humanitaria que se sufre en todos los territorios colectivos del Departamento
del Chocó:
Hechos En nuestros territorios étnicos se ha
venido implementando el acuerdo final entre Gobierno y FARC, pero en pleno
desconocimiento del capítulo étnico que comunidades afros e indígenas nos
esforzamos en proponer a las partes de la mesa de La Habana.
El capítulo
étnico no es un capricho ni una moda, es un instrumento de obligatorio
cumplimiento por las partes. Los grupos paramilitares ocupan y disputan
territorios étnicos con el ELN, extorsionan, asesinan, obligan a personas
civiles a ser informantes, tienen complicidad con la fuerza pública y autoridades
civiles. El ELN, en crecimiento como cuerpo, se ha expandido copando la mayor
parte de los espacios dejados por las FARC-EP y sometido a numerosas
comunidades étnicas a toda clase de agresiones: economía ilegal que ocasiona
daños ambientales, asesinatos, secuestros, reclutamientos, extorsiones,
señalamientos, amenazas, confinamiento y desplazamiento forzado. El Gobierno
colombiano y el ELN han venido desarrollando la agenda de la mesa de Quito en
la que hemos participado, propuesto el reconocimiento de nuestra capacidad de
participación y entregado el Acuerdo Humanitario, ¡Ya! el 31 de Agosto de 2017,
sin respuesta de las partes.
Aplaudimos
el Cese de Fuego Bilateral Temporal Nacional (CFBTN), pero vemos con extrañeza
que ha sido violado en varias ocasiones por las dos partes y no existen
garantías de no repetición. Exigencias Al Gobierno colombiano que garantice la
libre movilidad, la seguridad integral a lideresas y líderes, comunidades y
organizaciones en el territorio chocoano. Al partido político FARC y al
gobierno colombiano que incluyan el capítulo étnico con sus ocho salvaguardas y
29 compromisos y retos en la implementación de los acuerdos. Al ELN y al
Gobierno Colombiano que reconozcan el Acuerdo Humanitario, ¡Ya!, cumplan con el
CFBTN y lo prolonguen de manera permanente a partir del 10 de Enero de 2018; Al
ELN se le exige respetar la autonomía de las comunidades y organizaciones y que
no convoque a reuniones a las autoridades étnicas sino que más bien facilite un
encuentro con la mesa de Quito en el que también participe el comandante del
Frente de guerra occidental.
FORO INTERÉTNICO SOLIDARIDAD CHOCÓ
MESA PERMANENTE DE DIALOGO Y CONCERTACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL
CHOCO
DIÓCESIS DE APARTADÓ, ISTMINA-TADÓ Y DE QUIBDÓ