precisó a los honorables diputados y directores de institutos descentralizados como INDECHO, Educación temporal, HSFA y la Secretaría de Salud, que la administración departamental cuenta con un presupuesto de $559 mil millones de pesos para el año entrante, diferenciados entre otros conceptos, en:
*$51 mil millones para la operación del Nuevo HSFA.
*Fuentes con destinación específica, como los recursos del Sistema General de Participaciones- SGP (Educación, Salud, Agua y Saneamiento básico), rentas cedidas, Programa ETV, PAE, entre otras.
*$49 mil millones de pesos para libre destinación, de los cuales se realizan transferencias a la Contraloría Departamental y a la Asamblea Departamental.
De los recursos restante de los giros a la Contraloría y a la Asamblea, se aplica la Ley 617 que fija los límites a los gastos de funcionamiento y que permite hasta el 70% para ello (Éste gasto comprende el pago de nómina, parafiscales, salud de funcionarios, vigilancia, compra de equipo, mantenimientos, entre otros).
Este espacio sirvió además para articular información respecto de la Ley 1871 de 2017, por medio de la cual se dictan el régimen de remuneración, prestacional y seguridad social de los miembros de las asambleas departamentales, el cual será incluido en presupuesto de 2018.