
El texto es el siguiente:
La Mesa de Diálogo y Concertación de los Pueblos
Indígenas del Chocó, conformada por la ASOCIACIÓN OREWA, FEDEOREWA, CRICH, OICH
Y WOUNDEKO, respaldamos y nos unimos a la gran Minga Nacional programada para
el 30 de octubre del presente año, reclamamos cumplimiento efectivo de los
compromisos adquiridos con los Pueblos Indígenas por el Gobierno Nacional,y
departamental.
La Mesa Indígena del Chocó, ha estado en permanente
disposición ante el Gobierno nacional y departamental para mantener las mejores
relaciones y establecer rutas de trabajo, que generen avances en los
compromisos adquiridos en años anteriores, sin embargo, se ve con preocupación
por parte de las Autoridades Indígenas el incumplimiento que se ha dado desde
las instituciones gubernamentales.
Por ello, cumpliendo con los mandatos de nuestras
Autoridades Indígenas de orden nacional, agrupadas en la Mesa Permanente de
Concertación, aproximadamente 30 mil indígenas Embera Dóbida, Katio, Chami,
Guna Dule, Wounaan y Zenú del departamento del Chocó, saldremos a diferentes
puntos de nuestra geografìa departamental, a partir del 30 de octubre,
exigiendo de manera inmediata el cumplimiento de los compromisos pactados.
En nuestro departamento del Chocó, no vemos avances en
temas como salud, educación, tierras y desarrollo rural, derechos humanos,
comunicaciones, proceso de paz e implementación de acuerdos, no necesitamos más
compromisos en papel, requerimos cumplimiento real y efectivo a que ya se ha
pactado.
Después de los compromisos pactados a partir de la
Sesión extraordinaria de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, que se
realizó en mayo del presente año, no se ha dado un avance eficaz, ante los
hechos denunciados por los dirigentes de las Comunidades y Cabildo Mayor, aquí,
los delegados del Gobierno Nacional, se comprometieron con acciones
específicas, sin embargo, siguen los asesinatos a nuestras Autoridades
Indígenas, hay estancamiento ante la investigación para la protección de los
líderes amenazados que suman más de 100, hay reclutamiento forzado y
enfrentamientos de grupos armados legales e ilegales, hay desplazamiento en nuestras Comunidades,
estamos a la espera de un desminado humanitario, sigue la inseguridad y el
miedo en los territorios indígenas, no hay garantías a la protección de los
Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Propio.
No admitimos más atraso en los procesos, nuestras
Comunidades siguen viviendo la ausencia de un estado social de derecho, que
brinde las garantías de una vida digna. Todos estos hechos representan la
vulneración a nuestros derechos fundamentales, por ello exigimos al Gobierno
que respete nuestra vida e integridad, además, que se cumpla fielmente lo que
se establece en el auto 004 de 2009 que nos salvaguarda como Pueblos en vía de
extinción física y cultural.
Desde este Chocó étnico, hacemos la invitación de acompañamiento y solidaridad de todos los
sectores sociales del departamento. Porque seguimos creyendo en la paz,
reclamamos que nos devuelvan la armonía y la tranquilidad a nuestros
territorios.
Por la dignidad de nuestros Pueblos Indígenas, exigimos
el cumplimientos de los acuerdos del Gobierno Nacional y departamental. Hacemos
extensiva la solicitud de acompañamiento de los organismos defensores de
Derechos Humanos, para que sean veedores en esta jornada.
Minga Indígena del Chocó, no más asesinatos, en memoria
de Ana María Mepaquito, Ezquivel Manyoma, Aulio Isarama Forastero y las
víctimas indígenas de nuestro territorio.